

El teletrabajo hoy en día es una realidad y es ineludible. En este artículo, analizamos tres herramientas qué te van a ayudar a mejorar la productividad de tu equipo de trabajo.
Cuando teletrabajamos y lo hacemos por proyectos diferentes para cada cliente, por ejemplo, una agencia, una productora, u otros servicios, BaseCamp puede ser la herramienta ideal para tenerlo todo en un mismo lugar.
Busca no solo optimizar el tiempo sino, además, poder dar una vista general al proyecto y su punto actual. Adicionalmente, todas las conversaciones sobre los distintos tópicos se van generando en el mismo ecosistema, evitando que pierdas tiempo en la búsqueda de información relevante que se va desperdigando en el camino cuando utilizamos diferentes herramientas.
Dentro de sus características, puedes encontrar el equivalente a Slack o grupos Whatsapp (sí, muchos aún gestionan sus equipos aqui), que sería la pestaña de Pings. Un sistema de mensajería y chat instantáneo que te permite tener las conversaciones a mano y asociadas a un proyecto en específico y no distribuidas por temas o canales.
Por otro lado, cuando hablamos de teletrabajo, vemos la tendencia a las reuniones constantes de Zoom tratando temas sobre la elección de diseños, propuestas o documentación final. Gracias a BaseCamp puedes reducir el tiempo de reuniones en por lo menos el 40%, pues toda la aplicación se replica para cada uno de los proyectos y puedes notar, en una revisión rápida, en qué punto estamos.
También trae las preguntas preprogramadas, automáticas, para que realices cuando inicias el sistema. Por defecto, vienen asociadas a la metodología SCRUM, en formato de Daily huddle. Por lo que si utilizas esta metodología de trabajo con tu equipo de teletrabajo, te va a venir fenomenal para no olvidarlo.
Podrás ver un apartado donde colocar de una forma muy simple tu lista de tareas y las cosas que que son tu responsabilidad en el segmento de "Hey!" de la aplicación. Cierto es que este no es un artículo de review, pero queremos dejarte claras algunas características relevantes para el aumento de la productividad con tu equipo de teletrabajo.
Esta aplicación actualmente tiene un plus y es que puede ser utilizada de forma gratuita cuando no manejas más de 3 proyectos y, además, trabajas solo o con menos de 20 colaboradores asociados. Su Full-Version tiene un precio de 99 dólares mensuales si excedes estas necesidades.
En lo único que BaseCamp no ha ahondado aún es en el tema audiovisual. Cuando hablamos de reuniones, estas tienen que ser llevadas de forma externa.
Por ello, la siguiente aplicación para mejorar la productividad del teletrabajo es BlueJeans, ¡veámosla!
Hay muchas aplicaciones para llevar a cabo videoconferencias en la actualidad. La más conocida es probable que sea Zoom. Sin embargo, esta tiene características que apoyan más el desarrollo académico que empresarial en sí mismo. Y es que esta aplicación no ha sido desarrollada precisamente para ese entorno.
Allí radica la principal diferencia en comparación a BlueJeans, que es una aplicación pensada para el uso empresarial y corporativo, generando opciones como reuniones en alta definición, sonido dolby y manejo de integraciones relacionadas a herramientas habituales de teletrabajo, como office 365, Slack, Teams y otros productos. Además de tener herramientas para desarrolladores en caso que quieras personalizar un poco más la propuesta.
Además de las ventajas técnicas que presenta, también tiene opciones interesantes de gestión como el guardado en la nube, el poder resaltar aspectos importantes de una reunión e identificarlos para que otros puedan observar después. Esta aplicación no se ha popularizado para el público en general porque no posee plan gratuito para reuniones pequeñas, pero puedes probar su free trial por 7 días.
La gestión de clientes definitivamente se ha visto afectada cuando hablamos del 2020. Y es que, los primeros contactos, siempre se habían establecido cara a cara por un motivo claro: Sentar un precedente de confianza y cercanía.
El teletrabajo ha llegado al rubro de las ventas y la gestión de clientes. Si tu equipo de ventas es pequeño, es posible que no tuvieses un CRM. Quizá aún utilizas un Excel para trabajar esta área. Esto se ha complicado en la actualidad y está obligando a muchas empresas medianas a buscar urgentemente un gestor de clientes que optimice todo el trabajo y la relación externa.
Con Bitrix24 vas a poder gestionar esta área con la misma premisa de tener todo en un mismo lugar. Está disponible en español y tiene una versión gratuita hasta para 12 cuentas. Aunque tiene sus limitantes, está muy bien para comenzar a ordenar el teletrabajo. En España, se ha vuelto imprescindible manejar óptimamente la relación con el cliente, por ello tener una herramienta integrada para ello te va a venir muy bien.
Con estas tres herramientas estás preparado para afrontar el teletrabajo teniendo una gestión eficiente, coherente y organizada. Deja tus comentarios y sigue aprendiendo en nuestra plataforma con nuestros cursos y también con otros recursos gratuitos.
Contacto
Unirte al equipo
Afiliados
Patrocinios
Wouldn't it be a good idea to create a course?